ADIÓS AL AÑO 2011

|

EL BCE PONE EL AJUAR EN LA BODA DE LA UE Y LA BANCA

|


Miguel Ángel Luque Mateo, en 'Diagonal web' 


En la segunda semana de diciembre el Banco Central Europeo (BCE), en coordinación con los principales bancos centrales del mundo, anunciaba nuevas “medidas no convencionales para facilitar un acceso del sector bancario europeo a la liquidez y mejorar el funcionamiento del mercado interbancario”. Además de rebajar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta situarlos en el 1%, las principales novedades consisten en permitir que los bancos puedan recibir préstamos del Banco Central Europeo por un período inusualmente largo de tres años, en lugar de uno, además de relajar las garantías que se les exigen para poder solicitar esos préstamos. En definitiva, se trata de aumentar aún más la barra libre de liquidez al sistema bancario, teniendo en cuenta que, por ejemplo, Dexia Bank tiene dispuestos 45.000 millones en una línea de crédito, ampliable hasta 90.000 millones y que, en esa semana, 80 bancos se presentaron en las ventanillas del BCE a pedir más de 50.000 millones de euros.

Lo paradójico de la situación es que, mientras esto ocurre, los Tesoros Públicos de los Estados de la periferia Europea se encuentran con crecientes dificultades para poder colocar las sucesivas emisiones de deuda, de forma que deben pagar, además, un interés cada vez más elevado que, en el caso de los bancos españoles está en torno al 5-6%, los bonos españoles. ¿Y quién se beneficia de esta alta rentabilidad que detrae unos ingresos públicos que se recortan de otras partidas? Ese mismo sector financiero que, a pesar de todas las dificultades, se aprovecha de un sistema que le permite ganar sobre un 4-5%, simplemente, prestando a los Estados el dinero que antes ha recibido del BCE. Así, por ejemplo, según los datos de la Autoridad Bancaria Europea, los grandes bancos españoles han elevado su cartera de deuda pública estatal en un 1,83% en los nueve primeros meses del año, al tiempo que han reducido el crédito a la Administración pública en un 12%.

ESPERANZAS RACIONALES PARA UN FUTURO MEJOR

|

Gabriel Jackson, en 'El País'

Por naturaleza soy bastante optimista, pero la primera década del siglo XXI ha puesto enormemente a prueba esa tendencia natural. El secuestro en 2000 de las elecciones presidenciales estadounidenses por parte del Tribunal Supremo, supuesto garante del orden constitucional en Estados Unidos; el crimen contra la humanidad del 11 de septiembre de 2011, que cometieron unos terroristas islamistas; la invasión de Irak, amparada en ideas completamente equivocadas sobre la responsabilidad de ese país en los atentados y sobre su supuesto arsenal de "armas de destrucción masiva"; la negativa a tomar medidas de relevancia para minimizar el cambio climático o la decidida eliminación por parte de Wall Street y de los funcionarios del Gobierno federal de los necesarios controles a la especulación introducidos por el New Deal en la década de 1930, son solo algunos de los fenómenos que, por decirlo de forma suave, me han hecho dudar de las motivaciones y mecanismos mentales de nuestros dirigentes políticos.

El 15 de diciembre pasado apareció en The New York Times un artículo que me llevó a contemplar el futuro de la raza humana con un ligero optimismo. Se titulaba ¡Trabajadores-propietarios de Estados Unidos, uníos!, y su autor, Gar Alperovitz, es profesor de Economía Política en la Universidad de Maryland. No le conozco personalmente, pero hace tiempo que le admiro, por haber publicado en 1995 The decision to use the atomic bomb [La decisión de utilizar la bomba atómica] un estudio muy documentado, que no solo demostraba el peso de los deseos de venganza por el ataque contra Pearl Harbor y la necesidad de salvar vidas de estadounidenses, haciendo innecesaria una invasión terrestre de Japón, sino que también explicitaba las motivaciones y consejos de los muchos científicos, militares y políticos que estaban a favor de lanzar la bomba en una zona poco poblada para demostrar a los japoneses el increíble poder de destrucción de la nueva arma sin necesidad de acabar con la vida de decenas de miles de personas inocentes.

LA POLÍTICA MONETARIA NO FUNCIONA

|

Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus economicus'

El Banco Central Europeo prestó el otro día 489.000 millones de euros a la banca privada europea, a un tipo de interés del 1% y con vencimiento a tres años. Esta noticia tiene dos implicaciones, una de tipo moral y otra de tipo económico. La moral es obvia: mientras las familias, pequeñas y medianas empresas y Estados enteros pasan apuros para pagar sus deudas y carecen de capacidad para pedir préstamos (y cuando lo consiguen es a tipos de interés altísimos) los bancos se ven beneficiados de una ayuda muy generosa. La implicación económica es algo más compleja. El objetivo que tiene el BCE no está claro, pues no se sabe si está buscando sanear el sistema financiero o financiar por la puerta de atrás a los Estados. En cualquiera de los casos significa que hay una transferencia de dinero público a manos privadas. Porque ese dinero que se le da a los bancos será utilizado para financiar a los Estados a tipos de interés más altos (y de la diferencia nacen sus beneficios) o para pagar deudas pendientes. Hay que recordar que el BCE no puede financiar directamente a los Estados por una cuestión estatutaria (el banco central de Alemania forzó que fuera así) y por lo tanto tiene que utilizar intermediarios (y darles negocio) para intentar financiar países.

El problema es que los datos revelan que los bancos no quieren ni prestar a los Estados ni a las familias y empresas. Se quedan el dinero guardado en los depósitos que tienen en el BCE. Es decir, el BCE les da dinero al 1% a tres años y la mayoría de ese dinero se mantiene en el BCE a la espera de que cambien las condiciones económicas. Mientras eso ocurre los bancos están “perdiendo dinero”, pero probablemente estén esperando mejores oportunidades para invertir con rentabilidad en otros espacios. De momento consideran que prestar ese dinero es arriesgado. Es decir, el BCE acaba de comprender que no tiene capacidad para gestionar la política económica. Los intermediarios (los bancos) se han plantado y han dejado al BCE sin herramientas.

LA OLIGARQUÍA FINANCIERA CONTRA LA DEMOCRACIA SOCIAL EUROPEA

|

Michael Hudson, en 'Sin Permiso'

La mejor manera de entender la crisis financiera de Europa consiste en observar las distintas propuestas de soluciones. Éstas parecen el sueño de cualquier banquero, una bolsa de regalos que pocos votantes estarían dispuestos a aprobar en un referéndum democrático. Los estrategas bancarios han aprendido a no arriesgarse a someter sus planes a voto democrático, después de que los islandeses rechazaran dos veces en 2010-11 aprobar la capitulación de su gobierno a pagar al Reino Unido y a Holanda a causa de las pérdidas propiciadas por los bancos islandeses deficientemente regulados que operaban en el extranjero. A falta de tal referéndum, las manifestaciones masivas se convirtieron en la única forma que los votantes griegos encontraron para hacer constar su oposición a los 50.000 millones de euros en privatizaciones demandadas por el Banco Central Europeo (BCE) en agosto de 2011.

El problema radica en que Grecia no dispone de líquido para cancelar sus deudas y pagar los cargos por interés. El BCE exige que se vendan los activos públicos (la tierra, el agua y los sistemas de alcantarillado, los puertos y otros activos de dominio público), y también que se realicen recortes en las pensiones y en otros pagos a la población. Es comprensible que el “99% más pobre” esté furioso al ser informado de que el estrato más rico de la población es el gran responsable de los recortes de presupuesto por su ambición acumulativa (sólo en fondos atesorados en bancos suizos se han registrado 45.000 millones de euros). La sola idea de que un asalariado común tenga que financiar las pensiones para compensar las evasiones de impuestos de los ricos (y la ausencia general de impuestos a la riqueza desde el régimen de la junta de coroneles) enfurece comprensiblemente a la población. Que la “troika” del BCE, UE y FMI dicte que no importa cuánto acumulen roben o evadan los ricos, el pago ha de cubrirlo la población en conjunto, no es un posicionamiento político neutro.

CÓMO NOS ENGAÑAN CON LA CRISIS DE GRECIA

|

Eduardo Garzón, en 'Saque de esquina'

Todo el mundo sabe que el gobierno de Grecia falseó sus cuentas fiscales mediante trucos contables para dar una buena imagen al exterior. Este hecho ha sido utilizado –entre otras cosas– por el stablishment económico y político para desprestigiar al país heleno y condenarlo a duras medidas de austeridad que se presentan como un merecido castigo debido a la irresponsabilidad de los dirigentes griegos. También se sostiene que los trabajadores griegos trabajan menos que el resto de los europeos, y que por eso están en esa desastrosa situación. Al mismo tiempo se les culpa de mantener un Estado del Bienestar demasiado generoso y de vivir por encima de sus posibilidades al gastar más de lo que ingresan.

El pueblo griego está sufriendo dolorosos recortes en inversión pública y derechos sociales, y la opinión que nos llega desde los altos círculos europeos es que se lo tienen merecido, principalmente por vagos, por corruptos y por disponer de un desproporcionado Estado del Bienestar.

Sin embargo, uno no puede más que irritarse al escuchar estas acusaciones si al mismo tiempo contempla los datos que reflejan la realidad griega.

Nos dicen que los griegos trabajan menos que el resto de los europeos pero los datos demuestran otra cosa: según la OCDE en 2010 los Griegos trabajaron de media 2109 horas al año, los portugueses 1714 horas y los españoles 1663, mientras que los alemanes 1419 y los holandeses 1377 horas. Además, los varones griegos se retiran de media a la edad de 61,9 años y los españoles a los 61,4, mientras que los holandeses a los 62,1. Esta última diferencia es apenas imperceptible, y sobre todo, no puede ser la causa de los problemas griegos.

EL BCE HA COMPRADO MENOS DEUDA PARA 17 PAÍSES DE LA EUROZONA QUE EL BANCO DE INGLATERRA PARA INGLATERRA

|

Felipe González,  visto en 'El Plural'

Creía y creo en la autonomía, ahora más complicada, del poder político respecto de los otros poderes, que son legítimos, para representar los intereses generales. 

Y uno de los grandes problemas de Europa, y del mundo, es el 'encebamiento', no respecto del poder económico, es mentira, el poder económico real se lo está cargando el poder que de verdad 'desfeuda' a todos los demás, que es el poder financiero. El de la 'financierización' de la economía que galopa desde hace 30 años y que, mientras no se regule, no se enderece, y no empiece a recuperar su función de administrar ahorro y dar crédito, les aseguro que esta crisis seguirá dando tumbos y no tendrá solución. 

Aparte de que el Banco Central Europeo de una vez haga como el Banco de Inglaterra o como la Reserva Federal de Estados Unidos, etc. Pero que es urgente, es que no le quedan dos meses para hacerlo. Es mentira que le queden dos meses. Lo tienen que hacer, hacer como la reserva federal. El BCE ha comprado menos deuda para 17 países de la Eurozona que el Banco de Inglaterra para Inglaterra.

EL EMPLEO

|

LA FELICIDAD EN NAVIDADES

|



Rosa María Artal. en 'El Periscopio'


Probablemente la más viva imagen de la felicidad exultante y embriagadora la dan en estos momentos en España Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría. Y a continuación el resto de los ministros, casi todos los pesos pesados del PP (siempre que no hayan sido defraudadas sus expectativas de cargo), incluso muchos de sus confiados votantes. En breve lloverán longanizas y el cinturón apretado en la yugular que ellos han propiciado será –dirán- por nuestro bien. Pues mire, mejor apriéteselo solo Vd. dado que ha sido su deseo.

Imagino que también son muy felices quienes abarrotan las tiendas y, entre ellos los que más, quienes asisten en ingente número desde que abrieron las puertas de los grandes supermercados al cocido de mariscos “in situ” a precio triple del habitual. A los puestos de carne y envasados con fuertes elevaciones del coste también. Al acarreo de carritos, bolsas repletas y colas. “Un día es un día”, derrochemos como si se acabara el mundo. Proporciona tanta felicidad.

Es todo tan bonito. La familia, los reencuentros. Los hay. No siempre. Leo consejos para no fastidiarla en nochebuena y el resto de las comidas festivas, vienen a decir que está prohibido hablar de nada que tenga alguna trascendencia. Pueden saltar chispas en caso contrario. Qué felicidad tan estupenda.

En la UE ha triunfado (gracias al desinterés general) un golpe neoliberal que desprecia los mecanismos democráticos, pero no son días de hablarlo. Tampoco del imparable ascenso de la ultraderecha en numerosos países europeos, de los cambios que se consuman en las Constituciones. Huele a fascismo que empacha. En España también. Los alevines de facha y algunos otros que dan peligrosamente la talla se muestran envalentonados con el triunfo electoral de quienes consideran sus afines. Aquí ya no se advierte ni siquiera felicidad, sino ese odio rancio acumulado en los genes y solidificado durante décadas.

LA ILUSIÓN DE UN CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO

|

José Antonio Serrano

Hace 10 años, la deuda externa de España representaba el 26% del PIB; cinco años después había subido al doble, y a finales del 2008 alcanzó el 102%. En este período, el endeudamiento de las familias ha pasado del 38% al 83% del PIB, y el de los bancos, del 0,83% al 55%. Aunque durante un decenio largo disfrutamos de un crecimiento cercano al 3% anual, con un aumento inusitado de la población activa, gracias a una inmigración que creció a una velocidad sin parangón con otros países, a nadie pudo sorprender que con estas cifras la crisis se presentara en España con rasgos tan pronunciados.

Los españoles no salen de su asombro —antes tan bien, y ahora de repente tan mal—, y les cuesta caer en la cuenta de que el bienestar alcanzado lo debíamos, en primer lugar, al euro, que, además de contener la inflación —aunque la española fuese mayor que la media comunitaria—, facilitaba dinero abundante con un interés muy bajo; a la construcción, que, al subir el precio de las viviendas dos dígitos al año, se convirtió en la inversión financiera más rentable, refugio del dinero negro circulante; a la inmigración, que ofrecía cuantiosa mano de obra a bajo precio; a la prosperidad de nuestros vecinos, que además de vender a crédito en las mejores condiciones, contribuían a un crecimiento continuo del turismo; en fin, a la disposición tan española a endeudarse alegremente, mirando a otro lado ante los datos estremecedores de la balanza de pagos.

Se vive bien del ahorro de los demás, pero al final se encalla en un alto endeudamiento y una bajísima productividad. Después de haber superado en renta per cápita a Italia, país en el que el declive es evidente, se especulaba cuándo le llegaría el turno a Francia, que también lucha con dificultades crecientes, pero ya no podemos seguir con las ínfulas de un país rico que exige un puesto entre los poderosos del mundo. Lo peor es que los españoles llegaron a creerse que su economía estaba asentada sobre fundamentos sólidos, y el Gobierno no fue el único que se negó a percibir las señales de lo que se nos venía encima, rechazando, a veces con ironía, otras recurriendo al patrioterismo más cerril, las voces de las distintas Casandras. Cuando, empujado por las cifras del paro, no hubo más remedio que empeñarse en divisar alguna luz a la salida del túnel, Zapatero recurrió al viejo tópico de que la crisis ofrecía la gran oportunidad de cambiar el modelo productivo.

LA DERROTA DEL CAPITAL FINANCIERO POR EL PUEBLO ISLANDÉS

|

Vicenç Navarro

Islandia es un país de poco más de 300.000 habitantes. No tiene Ejército. Y, sin embargo, derrotó a los centros financieros más importantes del mundo a base de su firmeza y voluntad popular. En las ligas de riqueza que periódicamente se publican, Islandia aparecía como uno de los países más ricos del mundo, ya que su PIB per cápita era de los más elevados. Y todo ello se atribuía a la enorme desregulación de la banca, permitiéndole a ésta lo que quisiera, sin ningún tipo de regulaciones, frenos o inhibiciones. Islandia era el paraíso del neoliberalismo. Las políticas del gobierno islandés estaban orientadas a facilitar y dar la bienvenida al capital financiero de otros países, como Gran Bretaña y Holanda. Ello condujo a una situación en que todo el mundo se endeudó, incluyendo el Estado. La deuda pública pasó de ser 200 veces el PIB del país en 2003 a 900 veces en 2008. Todo parecía ir sobre ruedas hasta que estalló la crisis financiera europea. Entonces, la economía islandesa colapsó. Los tres bancos más importantes de Islandia, Landbanski, Kaupthing y Glitnir fueron nacionalizados. Y su moneda se desmoronó. Su valor descendió un 85% respecto al euro.

Este desastre financiero fue el origen de una revolución popular que cambió el rumbo del país, hasta entonces gobernadas por elites familiares que habían controlado el poder financiero y político del país. Tal revolución popular recuperó su soberanía perdida. El gobierno, respondiendo al colapso, había negociado un préstamo de 3.500 millones de euros de varias fuentes y países. Pero como condición, tanto el FMI como la Unión Europea quisieron imponer unas condiciones draconianas a la población islandesa, tal como está ocurriendo en Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia. Entre estas condiciones estaba una que exigía que cada ciudadano en Islandia pagara el equivalente a 100 euros al mes durante los próximos quince años a fin de pagar la deuda debida a tales bancos. Esta demanda fue la que sacó a la población a la calle, y así se comenzó la revolución islandesa. La idea de que la ciudadanía tenía que pagar el desastre creado como consecuencia del comportamiento irresponsable de la banca, que contó con la complicidad del Estado, fue más de lo que la gente podía tolerar. La presión de la calle –elemento clave en la revolución popular- hizo que el jefe del Estado, Ólafur Ragnar Grímsson, rehusara firmar la ley que exigía que la ciudadanía pagara las deudas privadas y públicas y que aceptara la petición popular de que se convocara un referéndum en el que la población expresara su opinión sobre la citada ley.

¿QUÉ SON EL DINERO Y LA DEUDA?

|

Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus economicus'

La pregunta ¿qué es el dinero? es probablemente la más enigmática de toda la ciencia económica, e incluso de la sociedad misma. Todas las escuelas de pensamiento económico han intentado dar una respuesta, y nunca se ha llegado a un consenso. Por otra parte, todos los ciudadanos perciben como algo fundamental dar respuesta a ese enigma para poder entender cómo funciona el mundo. Y es que desde nuestra observación cotidiana sabemos que el dinero es poder, pues cuanto más tienes más controlas, y que el dinero es sobre todo lo que nos permite vivir con menos preocupaciones respecto al presente y futuro material. Tanto es así que por internet corren como la pólvora documentales que tratan de abrirse camino entre los interrogantes más fundamentales de la economía y, con mayor o menor éxito y rigor, van moldeando el pensamiento económico de los ciudadanos. Con esta entrada mi intención es contribuir, humildemente, a aclarar algunos elementos que pueden ayudarnos a encontrar esa respuesta y, sobre todo, a comprender cómo funciona el mundo hoy. Porque ese es el paso previo, como dijo un maestro del pensamiento, para transformarlo. La explicación es rigurosa pero no a efectos académicos sino de divulgación. Es decir, el mundo de los pequeños matices queda abandonado.



El dinero visto por los economistas convencionales

Para los economistas convencionales (educados en la teoría económica neoclásica) el dinero no es más que un elemento de intermediación. Para ellos la economía moderna tiene las mismas características que la economía de hace doscientos años o que una economía imaginaria. El dinero, desde este punto de vista, sería un elemento que ayuda a abaratar el costoso proceso del trueque. Se parte de un modelo de sociedad precapitalista, por ejemplo de cazadores-recolectores, en el que los propietarios de ovejas intercambian algunas de ellas por otros productos, por ejemplo caballos, que se necesiten. Para evitar el costoso proceso de llevar las ovejas a un punto determinado, y desde allí traerse los caballos, se establece un bien nuevo llamado dinero. El dinero funcionaría como simple intermediario en un intercambio. Hasta aquí es fácil de imaginar qué es el dinero, dado que corresponde con la visión convencional o de “sentido común”.

LA 'MAGIA' DEL INTERÉS COMPUESTO Y SU IMPACTO DESTRUCTIVO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

|



Marco Antonio Moreno , en el 'Blog Salmón'


Es muy ilustrativo que Albert Einstein dijera que el interés compuesto es la mayor fuerza en el universo. Lo que no dijo es que se trata de una fuerza destructiva. Como veremos en este y otros post, la “magia” del interés compuesto es lo que tiene hoy a la economía mundial al borde del precipicio. En la primera gráfica presento la curva de la deuda pública de Estados Unidos desde 1940 hasta 2020 (sólo la deuda pública, la deuda privada es cinco veces mayor). En la segunda gráfica, hago el ejercicio de presentar una curva con el rendimiento del 10% anual para una unidad, durante 80 años (los mismos años que van desde 1940 a 2020 de la gráfica 1), ¿no os sorprenden las similitudes?.

Esta coincidencia perfecta entre las curvas de la deuda de Estados Unidos y la curva de un crecimiento al 10% anual nos permiten elaborar un par de planteamientos. El primer elemento a tener en cuenta es que la deuda, en su fase inicial. actúa como un motor de la economía contribuyendo al rápido crecimiento económico y el aumento del nivel de vida. Es lo que ocurrió con el proceso de financiarización gatillado en la era Reagan, que bajo la idea de que “los déficit no importan” hicieron del endeudamiento el principal motor del crecimiento económico.

ANÁLISIS BREVE DEL DISCURSO DE RAJOY

|

Alberto Garzón Espinosa, en 'Pijus Economicus'

Hoy ha dado Rajoy las primeras pinceladas de lo que será la política económica de su gobierno. No sorprenden: estabilidad presupuestaria, reestructuración del sistema financiero e incremento de la competitividad. Es claramente la senda hacia el desastre ya marcada por la Unión Europea.

Cuando Rajoy dice que perseguirá la estabilidad financiera está diciendo que va a luchar por bajar el gasto público sin tratar de incrementar los ingresos. Es continuar la línea que pactaron con el PSOE en el último año, algo que Rubalcaba le ha recordado. Apenas ha hablado de los ingresos, y de hecho ha anunciado que no subirá los impuestos. Pero no descartemos que lo hagan finalmente, y en ese caso asistiremos a la subida de los impuestos indirectos (como el IVA), que afectan a todas las personas por igual y con independencia del nivel de renta. Cospedal ya ha reconocido en los medios de comunicación que podrá ser así. A las empresas sí se le bajarán, sin embargo, los impuestos. Por lo tanto, asistimos a una reforma fiscal altamente regresiva. Los ricos están de enhorabuena.

IGNACIO RAMONET - ENTREVISTA

|

Ignacio Ramonet - Entrevista from ATTAC.TV on Vimeo.

CONTRA LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD, AUDITORÍAS DE LAS DEUDAS PÚBLICAS

|

Xavier Caño Tamayo, en 'Argenpress'

Recortes presupuestarios, restricciones sociales, menor protección social, peor atención sanitaria, peor educación, rebaja de salarios, despidos, precariedad... Todo por la deuda.

En Europa, pagar la deuda y sus intereses se ha convertido en terreno sagrado. Con tremendos costes sociales. De nada ha servido introducir en las constituciones que pagar la deuda es prioritario para cualquier gobierno. Ni tampoco imponer planes de austeridad con recortes de gasto público para que los gobiernos tengan liquidez para pagar sus deudas y las de bancos privados. El poder financiero quiere más. Nunca tiene bastante.

Los “mercados”, capitaneados por Goldman Sachs y con la ayuda torticera de las agencias de rating, atacan el euro y a la Unión Europea. Como dicen en las películas de gangsters, no es nada personal; solo son negocios. Enormes beneficios para los especuladores de la deuda. Y sube la prima de riesgo de la eurozona, incluso la de Francia. Hasta Alemania ve como aumentan los intereses a pagar por sus bonos. La deuda deviene hidra de siete cabezas que amenaza con dejar muy mal parada a Europa. Y, de rebote, llevar al mundo a una crisis económica crónica.

¿Qué diablos pasa con la deuda? Preguntémonos qué tipo de deudas son las que alimentan ese baile de los malditos en Europa. Porque evidentemente no todas las deudas son aceptables; las hay ilegítimas u odiosas.

EN ESTADO DE 'SHOCK'

|

Dicen que hay que tomarse las crisis como una oportunidad: que salgan y lo expliquen

Ramón Aymerich, en 'La Vanguardia'

Jean Michel Six, el economista jefe de Standard & Poor's, la agencia de calificación más implacable a la hora de poner nota a estados y bancos europeos, ha dicho esta semana que Europa necesita otro shock para espabilar. Parece un comportamiento psicópata. Para hacer un equivalente, sería cómo si usted llegara un día a casa y les deseara a sus hijos una neumonía, a ver si así aprenden y se abrigan bien cuando van a colegio. Pero la economía es así. En línea con los que la calificaron de dismal science (ciencia lúgubre), una parte importante de la academia piensa que no hay nada como una buena torta para que las cosas entren. La versión más literal de esta visión es la de la página en blanco, la de los ingeniería social que imagina una sociedad virgen de ideas y valores que hay que llenar. Es la teoría que explota la escritora Naomi Klein: no hay nada mejor que una sociedad traumatitzada (frecuentemente una guerra) para cambiar de valores o hacer todo tipo de experimentos.

Hay una versión más suave, más benigna y últimamente muy presente en los libros de management: es aquella que dice que uno "se tiene que tomar las crisis como una oportunidad". La frase vale tanto para las experiencias personales como para los países o las organizaciones. Finlandia, por ejemplo, se reinventó (otro término de moda en estos tiempos tristes) tras el derrumbe de su principal cliente, Rusia. Lo hacen también las empresas: a veces no hay nada mejor que estar a punto de echar el cierre para que la organización se ponga las pilas. Lo explica bien Xavier Costa, de Lekue, que ha pasado de ser una empresa de tupperwares baratos a fabricar productos de cocina chic que dejan mucho más margen. "Que como lo hemos hecho? Primero, porque no quedaba otro remedio... ¿Y después? Después, corazón y estómago".

DECRECIMIENTO, TRABAJO Y RENTA BÁSICA

|

Héctor Sanjuán, Florent Marcellesi y Borja Barragué 

La persistencia de una economía caracterizada por el crecimiento ilimitado y el hiperconsumo ha provocado la crisis ecológica y social de las sociedades industriales que se sustentan en la producción de riqueza material, el pleno empleo y el trabajo pagado principalmente bajo forma asalariada. Este productivismo, como sobre‐valorización de la acumulación, y la idea de que un incremento de los bienes materiales aumenta la felicidad, representa una concepción del ser humano peligrosa para su propia supervivencia. Como lo planteaba Hannah Arendt, la sociedad asalariada es básicamente una sociedad de consumo, que ha pasado de la producción para satisfacer las necesidades al consumo para dar trabajo a los asalariados y hacer funcionar las industrias.

Gracias a indicadores como la huella ecológica, resulta evidente que el fomento de políticas para relanzar el [hiper]consumo o dar más poder adquisitivo a las masas para que adquieran más bienes (y servicios) conlleva la superación de la capacidad de regeneración y de asimilación de los ecosistemas. Además impide un reparto social y ambiental justo de los recursos naturales dentro de una misma región y entre el Sur y el Norte . En resumen, como expresa Harms, en la actualidad «no trabajamos para producir (productos y servicios socialmente necesarios) sino producimos (productos y servicios que en realidad no necesitamos y que cuya comercialización nos cuesta cada vez más) para trabajar» (Harms, 2009a). Esta característica de la sociedad industrial del trabajo asalariado queda ejemplificada en forma de un triángulo virtuoso de «producción‐empleo‐consumo» que tenemos que cuestionar de raíz.

¿QUÉ ES LA DEUDA?

|

Entrevista con el antropólogo económico David Graeber

En muchas ocasiones una mirada hacia atrás puede aclarar muchas cosas sobre el presente. El Antropólogo David Graeber ha hecho exactamente eso con una de las principales características del capitalismo actual: la deuda, en su libro “Debt: The first 5000 years” (La deuda: los primeros cinco mil años). Además Graeber es muy conocido en los EEUU por estado enormemente activo en el movimiento occupy Wall Street. Traducimos y editamos esta entrevista su con el periodista irlandés Philip Pilkington enwww.nakedcapitalism.com

La mayoría de los economistas sostienen que el dinero se inventó para sustituir al trueque, pero tu has descubierto algo diferente ¿Estoy en lo cierto?

Sí, hay una teoría estándar, un “érase una vez”, que es un cuento de hadas. Tampoco necesita mucha presentación: de acuerdo con esta teoría todas las transacciones eran fruto del trueque. “A ver, te cambio veinte pollos por esa vaca”. Como esto creaba inconvenientes porque quizá el vecino no necesitaba pollos en este momento, se tuvo que inventar el dinero.

Esta historia viene, al menos, de Adam Smith y, a su manera, es el mito fundador de la economía. Soy antropólogo y los antropólogos siempre hemos sabido que esto es un mito, más que nada porque si hubiera lugares donde las transacciones cotidianas tomarán la forma “te doy veinte pollos por esa vaca, ya habríamos encontrado uno o dos. Pero si lo piensas, es poco sorprendente que no hayamos encontrado nada.

Pensemos un momento en lo que se dice aquí, que un puñado de granjeros neolíticos en una aldea o de nativos americanos, por ejemplo, sólo van a mantener transacciones presenciales. Así, que si tu vecino no tiene lo que tu quieres en este momento, no hay problema. Obviamente, lo que sucede en realidad, y esto es lo que los antropólogos hemos observado, cuando unos vecinos intercambian uno de ellos dice “eh, bonita vaca” y el otro le contesta “¿te gusta? llévatela”. Ahora le debes una vaca a tu vecino. A menudo ni siquiera hay intercambio. Entre los Iroqueses, u otros nativos americanos, todos estos bienes estarían asignados por el consejo de mujeres.

CAPITALISMO SÍ, PERO NO TANTO

|



Augusto Klappenbach, en 'Público'
Ilustración de Mikel Casal


El título de este artículo resume la postura de buena parte de la socialdemocracia europea, que no adopta los dogmas de la ortodoxia neoliberal, pero tampoco plantea una crítica abierta al sistema económico vigente. La socialdemocracia ha aceptado los principios básicos del capitalismo reservando una parte de su gestión a los poderes públicos, que tratan de garantizar un nivel mínimo de bienestar a todos los sectores de la sociedad. En tiempos de prosperidad, como los que hemos pasado hace unos años, esta postura funciona. Cuando las arcas del Estado están llenas, la socialdemocracia es capaz de orientar una parte de los recursos al gasto social y gracias a ello hemos construido en algunos países de Europa un modesto Estado del bienestar que, si bien estaba lejos de alcanzar a toda la población, aseguraba al menos unos niveles aceptables de sanidad, educación, pensiones, cobertura del desempleo y otras necesidades básicas. Parecía entonces que la vieja idea liberal de la autorregulación de los mercados era aprovechable para un proyecto de fuerte contenido social.

Pero, en tiempos de crisis, las cosas cambian. Cuando los mercados financieros imponen a los gobiernos sus propias decisiones y exigen el desmantelamiento de ese Estado del bienestar, la socialdemocracia se ve en la disyuntiva de ceder ante sus exigencias o atenerse a previsibles y graves consecuencias. De tal modo que su política económica comienza a diferenciarse poco de la que defienden sus adversarios. Y en estas circunstancias, no resulta extraño que los votos que los llevaron al poder se dispersen en otras direcciones o vayan a la abstención.

LA HISTORIA DEL ÉXITO ECONÓMICO ARGENTINO Y SUS IMPLICACIONES

|

Mark Weisbrot, Rebecca Ray, Juan A. Montecino y Sara Kozameh, en 'Cepr'

La economía Argentina creció un 94 por ciento entre los años 2002 y 2011, de acuerdo a proyecciones de fin de año del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este es el crecimiento más rápido durante este período para el hemisferio occidental, y una de las mayores tasas de crecimiento del mundo. Su crecimiento se compara favorablemente a otras economías prósperas de la región, como Brasil, que alcanzó menos de la mitad del crecimiento que sostuvo Argentina durante el mismo periodo.

Durante este periodo, Argentina ha disfrutado de un progreso importante en los indicadores sociales. La pobreza ha disminuido por más de dos tercios, de casi la mitad de la población en 2001 a aproximadamente un séptimo de la población a comienzos del 2010. El desempleo se disminuyó por más de la mitad desde su auge, a 8,0 por ciento. Y, a comienzos del 2010, el nivel de empleo había alcanzado un nuevo récord de 55,7 por ciento de la población en edad de trabajar, mientras que el gasto social casi se triplicó términos reales. La desigualdad de ingreso también ha caído de manera drástica.

EL FMI ARROJA INCERTIDUMBRE SOBRE EL NUEVO ACUERDO DE LA UNIÓN EUROPEA

|

Público

Su economista jefe, Oliver Blanchard, no cree que sea la solución, aunque ve progresos

El acuerdo al que han llegado los países de la zona euro no es suficiente para el FMI, según ha manifestado su economista jefe, Oliver Blanchard, quien no lo ve como una solución completa para resolver la crisis de la deuda, si bien cree que es un paso en la dirección correcta.

"En realidad soy más optimista que hace un mes, creo que ha habido progresos", ha afirmado Blanchard en una conferencia mundial de negocios celebrada en Tel Aviv, para añadir que "lo que sucedió la semana pasada es importante: es parte de la solución, pero no es la solución", aunque no ha comentado qué otras medidas son necesarias. "Mucha de la volatilidad viene en los estados de Europa por mostrar la diversidad de opiniones y la incapacidad para llegar a un proceso de decisión lógica", ha destacado Blanchard en referencia a la repercusión en los mercados de las declaraciones de los diferentes líderes europeos.

El viernes se acordó en Bruselas la redacción de un nuevo tratado que recoja una mayor integración económica entre los países de la zona euro, a pesar de la negativa de Reino Unido de ratificar este acuerdo.

RICOS MÁS RICOS, POBRES MÁS POBRES

|

La brecha salarial en los países de la OCDE se ha disparado al nivel más alto en décadas

Amanda Mars, en 'El País'

Un coche pequeño, utilitario, pero un nuevo y flamante coche. Ese es probablemente el primer símbolo de la democratización del consumo, del nacimiento de las clases medias en las economías desarrolladas, el momento en que los trabajadores tuvieron el acceso a la compra de un automóvil. A Henry Ford se le ha atribuido muchas veces el papel de promotor de la clase media americana, hace un siglo, porque creó un modelo, el Ford T, que estaba al alcance de la mayor parte de los estadounidenses y la producción en cadena que inventó dio lugar a un nuevo tipo de obrero especializado, con mejor salario que el proletario, un miembro de esa nueva clase media.

En España, el Ford T de los trabajadores fue el Seat 600, el coche que popularizó el automóvil entre esos españoles que empezaron a descubrir el turismo en la Península en los años sesenta y que, unos años después, ya tenían en sus casas dos televisores.

Las clases medias mantienen el poder de compra, pero la brecha entre los más ricos y los más pobres se ha disparado al nivel más alto de los últimos 30 años en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incluso en los tradicionalmente más igualitarios, como Alemania.

MARCHANDO HACIA EL PRECIPICIO - Durban

|

Noam Chomsky

Una tarea de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, que en la actualidad está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica, es extender las decisiones políticas previas, limitadas en alcance y solamente parcialmente aplicadas.

Estas decisiones se remontan a la Convención de 1992 de la ONU y al Protocolo de Kyoto de 1997, al que Estados Unidos rehusó unirse. El primer periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto termina en 2012. El ambiente más o menos general anterior a la conferencia fue capturado por The New York Times en un titular: Asuntos urgentes, pero bajas expectativas

Conforme los delegados se reúnen en Durban, un informe sobre un nuevo resumen actualizado de sondeos realizados por el Consejo de Relaciones Exteriores y el Programa sobre Actitudes Políticas Internacionales (PIPA, por sus siglas en inglés) revela que los públicos de todo el mundo y en Estados Unidos dicen que sus gobiernos deben dar a una prioridad más alta al calentamiento global y apoyan vigorosamente acciones multilaterales para atenderlo.

LA VERDADERA CRISIS DE EUROPA Y LA ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE

|

Alberto Garzón – ATTAC Andalucía.

Sería un grave error considerar que la crisis de Europa es una crisis de la deuda pública, cuando ante lo que realmente estamos es ante una crisis de la propia configuración de la Unión Europea y un modelo insostenible e incoherente de crecimiento económico. Desgraciadamente la falta de cultura política y económica ha llevado a la errónea percepción de que la crisis económica es resultado de las políticas llevadas a cabo por un gobierno concreto en los años más recientes, algo que por cierto explica el cambio de color visto en las elecciones en todos los países. Sin embargo lo cierto es que la crisis actual es el resultado de políticas instaladas y aplicadas hace mucho más años y consensuadas por todos los gobiernos europeos. Esta es una crisis de la Unión Europea y del sistema capitalista, y si no resolvemos los problemas subyacentes durará como mínimo una década más, tendrá un carácter mucho más grave y acabará en un nuevo orden social muy perjudicial para la amplia mayoría de la población.

La deuda pública no es el problema

Como todo agente económico, los Estados tienen una partida de ingresos y otra de gastos. Cuando la partida de gastos supera a la de ingresos se dice que se entra en déficit fiscal, y entonces el Estado tiene que endeudarse en los mercados financieros para compensar la diferencia. La percepción general ante esta situación es que los gastos son insostenibles y que la crisis es consecuencia del excesivo peso de lo público en la economía. Algo que se suma a la percepción populista de que hay demasiados funcionarios, sueldos excesivos en la administración pública, derroche, corrupción desenfrenada…

EL BCE, EL 'LOBBY' DE LA BANCA

|

Vicenç Navarro

Para qué sirve un banco central? Una de las actividades que un Banco Central realiza en un país es imprimir dinero para, entre otras cosas, comprar la deuda pública de su Estado y con ello bajar los intereses que tenga que pagar su Estado para poder vender sus bonos públicos. De esta manera, cuando los mercados financieros quieren especular sobre el precio de tales bonos públicos (promoviendo en los medios de información, con ayuda de las agencias de calificación de riesgos como Standard & Poor’s, que los estados no podrán pagar los intereses de tales bonos, forzándoles a pagar unos intereses muy altos para poder vender sus bonos –lo que se llama prima de riesgo–), entonces el banco central hace funcionar sus imprentas y produce moneda con la cual comprar su deuda pública, defendiéndola frente a la especulación. Esto es lo que hace un banco central digno de su nombre. Ni que decir tiene que hay también riesgos en imprimir mucho dinero, porque, cuando hay mucha moneda, puede incrementarse la inflación. Pero la inflación en la eurozona no es un problema. Antes al contrario, es demasiado baja, dificultando el crecimiento económico, que es el mayor problema de esta comunidad monetaria.

El problema con la deuda pública de los países de la eurozona es que sus bancos centrales no pueden imprimir dinero ni tampoco pueden comprar su deuda pública. Los estados están totalmente desprotegidos. De ahí que todos (desde Grecia hasta Alemania) tienen o tendrán problemas con su deuda pública. El único banco central que puede imprimir dinero es el Banco Central Europeo (BCE). Pero el problema con este es que no actúa como un banco central, es decir, no compra los bonos públicos de los estados miembros, ni tampoco presta dinero a los estados. El famoso artículo 123 de su reglamento lo dice muy claro. El BCE no podrá comprar deuda pública de los estados. Estos no pueden hacer nada frente a la especulación de los mercados financieros.

LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS

|



La desigualdad existente entre ricos y pobres en el seno de los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según refleja un informe elaborado por la institución internacional en el que España se sitúa ligeramente por encima del promedio de la OCDE .

Así, el documento señala que los ingresos medios del 10% más ricoen el conjunto de la OCDE suponen actualmente nueve veces más que los del 10% más pobre. En el caso de España, esta brecha se sitúa en once veces. En concreto, el ingreso medio del 10% de la población española con mayores ingresos era en 2008 alrededor de 38.000 euros, es decir once veces mayor que el del 10% de la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 euros. No obstante, la institución explica que los impuestos y las prestaciones sociales reducen, en conjunto, un cuarto de la desigualdad, parecido a la media de la OCDE .

«La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80, contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de los países de la OCDE donde ha habido una tendencia importante a la alza en los últimos 25 años (...) Sin embargo, datos nacionales recientes muestran que la desigualdad se ha incrementado en los dos últimos años», destaca la OCDE en el caso de España. Asimismo, la institución aprecia una menor diferencia de salarios entre los trabajadores mejor y peor remunerados, ya que la diferencia de salarios ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008, mientras que en el mismo período, ésta se ha incrementado prácticamente en todo el resto de los países de la OCDE.
Incremento de las desigualdades

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NEOLIBERAL

|


Rosa María Artal

No sé si podéis imaginar qué representó para mí y muchos otros la Constitución democrática de 1978. En una infancia con penurias económicas familiares lo que más se ha fijado en mi memoria fue –uno nunca sabe por qué elije unos símbolos y no otros- el “cuidado, calla, las paredes oyen”. Ni en casa se podían esgrimir críticas al Régimen franquista no fuera a ser que alguien las escuchara y denunciara. Y a una niña –rebelde- eso le cuesta entenderlo. A fe que había motivos. El dictador que murió tranquilo y loado en su cama, lo hizo matando a los disidentes hasta la despedida. Léase las ejecuciones de Septiembre de 1975. Por Consejo de Guerra a aquellas alturas.

33 años después, nos encontramos con una Constitución reformada de urgencia sin consultar a los depositarios de la soberanía nacional, para fijar en ella el neoliberalismo. Ya pintó bien mal, la “celebración” del año pasado en “estado de alarma” por primera vez en democracia, debido al conflicto de unos trabajadores –privilegiados si se quiere pero asalariados al fin- como son los controladores aéreos. A quienes los medios jalearon como elemento de distracción de los problemas reales hasta la extenuación.

Parlamento disuelto este año a la espera que acceda al cargo Mariano Rajoy, por la gloria de nuestra Ley electoral que ha otorgado mayoría absoluta y todo el poder de decisión al PP con los votos de 10 millones de personas. Neoliberal de marca, si alguna marca pueden tener su indolencia y apatía, anuncia desde su aterrado silencio que compra sin ver la “refundación” de la UE decretada por Angela Merkel, con un napoleoncito –que por no perder votos en casa- le sale de la bragueta en la genial viñeta de Vergara. Observad las estrellas de la Unión en la papelera.

LAS IZQUIERDAS FRANCESA Y ALEMANA PASAN AL ATAQUE

|




Andrés Pérez, en 'Público'


Las izquierdas francesa y alemana decidieron pasar al ataque esta semana ante tantas declaraciones de Nicolas Sarkozy y Angela Merkel sobre una supuesta convergencia entre sus países como base para un proyecto de Europa austera. Frente a un presidente francés que ha llegado a afirmar que "todo mi trabajo consiste en llevar a Francia hacia un sistema que funciona, el de Alemania", el Frente de Izquierdas francés ha puesto a trabajar a sus economistas para analizar el mito alemán, demostrando que genera desigualdad, paro, empobrecimiento y poco crecimiento.

Hace diez días, el candidato presidencial del Frente de Izquierdas francés, Jean-Luc Mélenchon, desmontó en el diario Les Echos el mito de una Alemania próspera. Entretanto, el Frente en Francia y Die Linke en Alemania presentaron conjuntamente un proyecto de ley contra la austeridad ante la Asamblea Nacional francesa y el Bundestag alemán. El proyecto llegará esta semana a la cámara checa y varias fuerzas de la izquierda griega estudian su tramitación.

LA BURBUJA DE LOS 600 BILLONES DE DÓLARES QUE ESTÁ A PUNTO DE EXPLOTAR

|

Deuda EEUU

Marco Antonio Moreno, en 'El Blog Salmón'

Si Usted es de los lectores que aún no detecta el origen de las actuales tensiones financieras, lo invito a leer este post de mayo del año pasado cuando comenzaron los sendos ataques a la moneda europea. Los 600 billones de dólares en derivados financieros señalados en aquel post (millones de millones), son los que tienen a la economía en proceso de estrangulamiento y con una creciente presión a los países de la periferia (entiéndase Grecia, Irlanda y Portugal) y con amenazas cada vez mayores hacia España e Italia.

Para que se tome una dimensión del problema, esos 600 billones de dólares equivalen a una decena de veces el total del PIB mundial, o a más de 40 veces el PIB de Estados Unidos. ¿Entiende ahora el nerviosismo del presidente Obama y de Tim Geithner, para que Europa agilice las inyecciones al sistema financiero y recapitalice la banca europea? Es porque Estados Unidos es el país más expuesto a la reacción en cadena que generaría el impago griego dado que se propagaría como un reguero de pólvora por la banca francesa y alemana reventando al otro lado del Atlántico en los principales bancos de Estados Unidos.

Hasta el año 2009, cinco bancos estadounidenses acaparaban el 80% de los derivados financieros. La magia de la concentración financiera hace que hoy sean sólo cuatro bancos los que concentran el 95,9% de los derivados, de acuerdo a este informe de la oficina del Contralor de divisas. Los cuatro bancos son: JPMorgan Chase, Citigroup, Bank of America y Goldman Sachs.

LA GRAN REGRESIÓN

|



I. Ramonet, en 'Le monde diplomatique'

Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después de los recientes “golpes de Estado financieros” que han puesto fin, en Grecia y en Italia, a cierta concepción de la democracia. Es obvio que no se trata sólo de mediocridad y de incompetencia, sino de complicidad activa con los mercados.

¿A qué llamamos “mercados”? A ese conjunto de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensión y fondos especulativos (hedge funds) que compran y venden esencialmente cuatro tipos de activos: divisas, acciones, bonos de los Estados y productos derivados.

Para tener una idea de su colosal fuerza basta comparar dos cifras: cada año, la economía real (empresas de bienes y de servicios) crea, en todo el mundo, una riqueza (PIB) estimada en unos 45 billones (1) de euros. Mientras que, en el mismo tiempo, a escala planetaria, en la esfera financiera, los “mercados” mueven capitales por un valor de 3.450 billones de euros. O sea, setenta y cinco veces lo que produce la economía real...

DELORS: 'LA EUROZONA FUE DEFECTUOSA DESDE SU CREACIÓN'

|

La eurozona fue defectuosa desde su creación y los esfuerzos para superar la crisis por la que atraviesa han sido "pocos" y han llegado "tarde", según Jacques Delors, uno de los arquitectos de la moneda única europea y los de los principales líderes de la Unión en los 80 y 90.

En una entrevista publicada en el diario británico "The Daily Telegraph", el que fuera presidente de la Comisión Europea (CE) entre 1985 y 1995 considera que los errores cometidos cuando el euro fue puesto en marcha, en 1999, le han llevado a su actual crisis.

Según Delors, de 86 años, los políticos que lanzaron la moneda única optaron por no tener en cuenta las debilidades y desequilibrios que había en las economías de los países miembros. "Los ministros de finanzas no querían ver nada malo", ha afirmado el expresdente, que insiste en que todos los países europeos deben compartir la culpa de la actual crisis.

En particular, Delors considera que Alemania ha insistido en que el Banco Central Europeo (BCE) no debía apoyar a los miembros altamente endeudados por temor a empujar la inflación. Los problemas del euro comenzaron por una "combinación de terquedad por la idea germánica de control monetario y la ausencia de una clara visión de otros países", ha agregado, el siempre lúcido vicepresidente.

Delors ha puntualizado que el Reino Unido no comparte el peso del problema, pero afirma que está igual de "avergonzado" que el resto de los europeos por la crisis financiera. Además, el expolítico subraya que incluso Alemania tendrá dificultades para encontrar una solución a la crisis. "Los mercados son los mercados. Ahora están desbordados por la incertiumbre", ha añadido.

LA NOTICIA DESCONOCIDA EN ESPAÑA: LA NACIONALIZACIÓN DE LA GENERAL MOTORS EN EE.UU.

|

Vicenç Navarro

Uno de los pilares del pensamiento neoliberal ha sido la creencia de que el sector privado es más eficiente que el sector público. De ahí deriva su postura de que hay que privatizar las empresas públicas. Este dogma aparece también en otra versión, cuando se subraya que la mejor manera de actuar frente al fracaso de una empresa privada es dejar que se colapse permitiendo que las fuerzas del mercado actúen con plena libertad. Solo en caso de que el tamaño de tal empresa sea excesivamente grande (como ocurrió con la mayoría de empresas financieras de Wall Street) y su colapso pudiera causar una crisis a toda la economía, está justificado darle el dinero que necesite, pero sin intervenir a través de una gestión por la vía pública de tal empresa. La palabra nacionalización está prohibida en la narrativa neoliberal.

De ahí que el partido neoliberal norteamericano, es decir, el Partido Republicano, semejante al Partido Popular en España, se opusiera por todos los medios a que el Estado federal nacionalizara a la General Motors y a la Chrysler, las dos empresas automovilísticas más poderosas de EEUU (junto con la Ford) cuando éstas se declararon en bancarrota. El gobierno federal las quería nacionalizar para evitar el enorme impacto negativo que el cierre de tales empresas hubiera significado para grandes regiones industriales de EEUU.

REFORMA A LA GALLEGA (6 personas)

|

Antonio Orejudo, en 'Público'

La reforma laboral es un plato muy nuestro y hay tantas maneras de cocinarla como presidentes de Gobierno ha tenido nuestra democracia: a la sevillana, a la aznareña, o servida al lecho de Rodríguez ZP. Hoy vamos a hacerla a la gallega, ya veréis qué rica. Ingredientes: 1 asalariado. 1 comentario apocalíptico. 2 primas de riesgo insostenibles. 1 presidente del Gobierno electo. 1 contexto económico preocupante. 1 CEOE. 2 sindicatos. Aceite, sal, ruedas de molino y cuatro patatas.

Poner el contexto económico preocupante a fuego muy vivo. Añadir dos primas de riesgo muy altas y un comentario apocalíptico. Cuando el contexto rompa a hervir se echa el asalariado y se baja el fuego. Para la salsa: poner en una sartén aceite a calentar, echar la CEOE entera y darle vueltas hasta que se deshaga. Reservar. Poner en un cazo a los dos sindicatos mayoritarios y cocerlos a fuego lento. Pueden trocearse antes, pero no es necesario. Cuando las reformas laborales se cocinaban con sindicatos silvestres costaba mucho más deshacerlos, y luego era pácticamente imposible ligar el caldo sindical con la reducción de CEOE. Por eso se troceaban antes. Pero a estas alturas los sindicatos están ya muy tiernos, y se deshacen fácilmente con un poquito de calor. Cuando se hayan hecho papilla, se ponen en un vaso alto de batidora y se va vertiendo la CEOE muy lentamente y sin parar de dar vueltas para que no se corte.

Y aquí es donde viene la variante gallega de este plato. Mientras que otras recetas recomiendan extremar la paciencia para conseguir que los sindicatos emulsionen al contacto con la patronal y se produzca el acuerdo, en la reforma a la gallega se confía en lo contrario, en que la salsa se corte para poder tirar el guiso a basura y servir las ruedas de molino acompañadas de patatas.

POR QUÉ LO QUE OCURRE EN LA EUROZONA ES INDIGNANTE

|

Vicenç Navarro, en 'nuevatribuna.es'

Lo más indignante de la enorme crisis que está sufriendo la Eurozona es que todo lo que ocurre podría haberse evitado, y no se ha evitado porque el sistema financiero de tal área monetaria se diseñó para optimizar los intereses del poder financiero –y muy en especial de la banca- a costa del poder de la ciudadanía, cuyo único instrumento que podía protegerles, el Estado, fue debilitado para impedir que pudiera ayudar a la población. Si el lector cree que estoy equivocado, le aconsejo que lea los documentos que establecieron el Banco Central Europeo (BCE), que estudie la reglamentación de tal organismo y que mire los documentos producidos por tal institución.

Cuando el BCE se estableció, la banca alemana puso una serie de condiciones para que el marco alemán fuera sustituido por el euro, condiciones que favorecieron sus intereses a costa de la población de los países miembros de la Eurozona. La mayoría de estas condiciones fueron aceptadas. Una de ellas era que el BCE, en contra de lo que hacen los bancos centrales, no podía ayudar a los Estados miembros de la Eurozona comprándoles su deuda pública. Esto es lo que hace cualquier banco central cuando la deuda pública de su país está sujeta a los ataques de los mercados financieros especulativos. El banco central imprime dinero y compra deuda pública de su Estado. Y con ello se fuerza que los intereses de la deuda bajen.

LA DEPENDENCIA, DESPROTEGIDA ANTE LOS RECORTES

|

Jorge Calero, en 'Público'

Algunos gastos del Estado del bienestar resultan más fáciles de recortar que otros. Es más, los partidos políticos que tienen indiscutiblemente intención de recortar todas las prestaciones del Estado del bienestar, tienden a ocultarlo en algunos casos, pero no en otros. En la reciente campaña electoral, por ejemplo, hemos visto cómo desde el Partido Popular se ha reconocido el “replanteamiento” de la Ley de Dependencia mientras que se ha evitado celosamente mencionar reducciones del gasto en áreas como la sanidad y las pensiones de jubilación. ¿Cuál es el motivo de esta vulnerabilidad de las prestaciones de dependencia? Parecen, incluso, estar en desventaja con respecto al gasto educativo. Sobre este último se acumula una gran cantidad de retórica: no se habla fluidamente de recortes educativos. A la educación la “protege”, al menos en el plano del discurso, su condición de inversión y de instrumento vinculado a la igualdad de oportunidades.

Las prestaciones de dependencia reúnen características que las convierten en presas fáciles para los desmanteladores. Primero, en España son unas recién llegadas, no están integradas todavía en lo que el ciudadano da por descontado en términos de protección. Segundo, no afectan a una proporción de ciudadanos (votos) tan grande como las prestaciones de jubilación o la sanidad. Tercero, la población con discapacidad ha sido en buena medida “invisible” hasta hace poco y sus cuidadores, mayoritariamente mujeres, tienen poca voz en el proceso político. Resumiendo: un legislador puede llegar a considerar que los costes políticos en los que incurre al recortar en gastos de dependencia son suficientemente pequeños.

Pero costes políticos pequeños no son sinónimo de suficiente justificación. Los ciudadanos debemos estar alerta y exigir, en los tiempos que se avecinan, justificaciones detalladas de qué hay detrás de cada recorte: cuánto se ahorra en el corto plazo y cuánto se pierde en el largo; a quién perjudica y, si los perjudicados ya lo están en otros ámbitos, cuánto empleo se pierde. Al analizar estas cuestiones llegaríamos probablemente a la conclusión de que las prestaciones de dependencia deben ser uno de los ámbitos de gasto protegidos con más intensidad.

PROMOVIENDO EL COOPERATIVISMO

|



¿Que son las Cooperativas y cuáles son sus principios?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización de carácter democrático cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones de los socios, que la conforman.

Durante el florecimiento del capitalismo corporativo a la gran mayoría de las organizaciones cooperativas les costó mucho competir con las empresas jerárquicamente gestionadas, sin embargo hoy, los costos de comunicación y coordinación se ven sustancialmente reducidos en virtud de las posibilidades que nos brindan los medios sociales y las tecnologías de comunicación ubicua que todos estamos comenzando a utilizar. Las organizaciones cooperativas poseen grandes diferencias con las empresas tradicionales entre las que se destacan:

EL PROBLEMA DE GRECIA GESTADO POR LA BANCA

|




Juan Hdez Vigueras

La presión europea para la suspensión del referéndum en Grecia incrementa la responsabilidad de la Unión sobre el problema griego, que hay que recordar que arrancó con las trampas de la banca financiera y el laissez faire de la Comisión, con la industria del armamento y la corrupción de altos funcionarios; y además por la carencia de un gobierno democrático europeo.

Los mismos trucos de Wall Street que alimentaron las hipotecas subprimes precipitaron la crisis que sacude Grecia y socava a la UE, al haber permitido ocultar su endeudamiento a sus socios europeos, como contó el New York Times en febrero 2010, meses antes de que “los mercados” tomaran el mando. En noviembre de 2009, el banco de inversiones Goldman Sachs ofrecía sus servicios al recién elegido gobierno socialdemócrata griego, que acababa de revelar la falsificación de los informes presentados por sus antecesores a Bruselas ocultando el incumplimiento de las reglas de Maastricht. Esta vez el nuevo gobierno dijo que no, pero ocho años atrás los gobiernos conservadores negociaron con Goldman Sachs (cuyo vicepresidente era entonces, Mario Draghi, ahora presidente del BCE) y JP Morgan la creación de “instrumentos financieros” destinados a engañar a Bruselas, camuflando como operaciones con divisas lo que eran simples préstamos. El mecanismo fue una modalidad de derivados de crédito que siguen sin tener regulación, los swaps o permutas de tipos de interés para la emisión de deuda griega en dólares y yenes, que se permutaba por deuda en euros durante un periodo, para luego en fecha posterior ser intercambiada de nuevo a las divisas originales. Esas operaciones se contabilizaban como ventas en divisas cuando en realidad eran préstamos bancarios encubiertos. Y Grecia recibía una suma mucho mayor que el valor que tenían los bonos en el mercado del euro; por ejemplo, con 10,000 millones de dólares o yenes en bonos, gracias a Goldman Sachs los griegos camuflaban un crédito adicional de hasta 1,000 millones.

ENTREVISTA A VICENÇ NAVARRO

|

Entrevista del Diario de Menorca al profesor Navarro

- Las elecciones han dado la confianza al PP para salir de la crisis. ¿Es una buena decisión del pueblo?

El sistema electoral español es poco representativo, y no refleja adecuadamente los deseos y la opinión del pueblo español. Por ejemplo, el PP consiguió sólo el 30% del electorado, es decir, de toda la población española que podía votar. En un sistema electoral proporcional tendría aproximadamente el 30% de parlamentarios en lugar de la mayoría, como ocurre ahora. El PP, por lo tanto, no refleja la opinión de la mayoría de españoles, sino de una minoría. El 70% de españoles no le votaron. Léanse mi artículo “Donde está el tsunami”, en PUBLICO.

- ¿Qué se puede hacer además de recortar?

Es equivocado recortar. En este momento de recesión se necesita más que nunca la expansión de gasto público invertido en crear empleo, a fin de estimular la economía. La política que está siguiendo España es suicida.

- ¿Hay una obsesión opresiva por reducir el déficit?

El déficit público no tiene por qué reducirse con la rapidez que se está exigiendo. Ni tampoco tiene por qué reducirse a base de recortes de gasto público. Puede hacerse a base de eliminar las bajadas de impuestos que han estado ocurriendo en los últimos 15 años y que han beneficiado, sobre todo, a las rentas superiores y a ls rentas del capital

- ¿Hasta dónde cree que pueden o van a llegar los recortes?

Depende de la resistencia que exista por parte de la población frente a tales recortes. Creo que vamos a ver mucha agitación social en los próximos años.

- ¿Por qué nadie plantea una subida de impuestos?

El 20% de renta superior del país tiene una enorme influencia en la cultura política y mediática del país. Y configura en gran manera la sabiduría convencional que se reproduce en los medios. Y no quieren contribuir a las arcas del Estado –sean éstas del Estado central o autonómico- en los mismos porcentajes en que lo hacen sus homólogos en otros países de la UE-15.

- ¿La aplaudiría?

Sí, naturalmente. Se requiere una reforma fiscal profunda. Si España tuviera la misma política fiscal que Suecia, el Estado español ingresaría 200.000 millones de euros más, con lo cual se podría reducir el déficit y crear cinco millones de puestos de trabajo, con los cuales eliminar el desempleo en España.

- Si las decisiones vienen casi dictaminadas por los mercados, ¿qué queda del poder democrático?

No son tanto los mercados los que fuerzan estas políticas de austeridad. Lo que los mercados exigen es que se reduzca el déficit. Pero que tal reducción de déficit se haga a costa de reducir el gasto público, incluyendo el gasto público social, o a costa de aumentar los impuestos no depende de lo que digan los mercados. No confundamos las cosas. Es la banca y la gran patronal las que están utilizando la crisis para conseguir lo que siempre han deseado, es decir, reducir los salarios, y la protección social, así como privatizar las pensiones, la sanidad, y la educación.

- ¿Cuál es la alternativa?

Una reforma fiscal profunda que permita que los ingresos al Estado español alcancen los niveles de sus homólogos en la UE-15. Hoy los ingresos al Estado son muy bajos. Y ello se debe a que las renta superiores, la banca y las grandes empresas no están pagando los impuestos que debieran. Es más, el fraude fiscal de estos tres grupos fácticos alcanza la cantidad de 44.000 millones de euros.

- ¿Le sorprendió que la indignación tuviera un peso tan relativo en las urnas?

No estoy de acuerdo con el supuesto que existe detrás de su pregunta. El movimiento 15-M no tuvo una postura en cuanto a las elecciones. Algunos promovieron la abstención, postura que yo no comparto, y otros favorecieron la participación en el proceso electoral, no tanto porque creían en él, sino porque es importante que el movimiento 15-M tenga voz en todos los lugares, incluso en las Cortes españolas. Algunos de los parlamentarios escogidos eran miembros activos del 15-M.

Por otra parte, el movimiento 15-M tuvo gran influencia en definir el territorio del debate entre los partidos. Temas que no se hubieran discutido aparecieron en el debate debido a la visibilidad que habían adquirido, resultado de las presiones del movimiento 15-M.

COOP57 - EL ENCUENTRO 2011

|

MISERIA JUVENIL EN AMÉRICA LATINA

|

Visto en 'Crisis Económica'

Las proyecciones de calidad de vida para las nuevas generaciones, aquéllas que están en los últimos años de la educación superior o iniciando su vida laboral, no pueden ser peores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió en octubre que este año terminará con más de 74 millones de jóvenes sin trabajo, una cifra que pese a ser menor que la de años posteriores a la crisis de 2008, se interpreta como un retroceso. Las estadísticas de desempleo juvenil, dice la OIT, han bajado porque muchos jóvenes se han rendido en su inútil búsqueda laboral.

Se sabe que estas cifras siempre esconden una realidad más profunda, que se extiende y amplifica a través del empleo precario y el trabajo infantil y juvenil.

(…) La frustración, la rabia y la indignación ya están aquí. Son las reacciones naturales que han encendido los movimientos de protesta en todo el mundo. Los jóvenes chilenos, bien lo sabe hoy todo el país y el planeta, están a la vanguardia en este trance.

(...) Podemos ver el caso de España, cuna de los “indignados”, con una tasa de desempleo juvenil en torno al 40 por ciento. Aun cuando ésta es la tasa más alta de todos los países de la Unión Europea y de la OCDE, los promedios de las naciones desarrolladas no son bajos. La UE tiene una tasa de desempleo juvenil cercana al 25 por ciento, en tanto el promedio de la OCDE bordea el 20 por ciento.

EL DEPREDADOR, LA PRESA Y EL JEFE DE LA MANADA

|

Antón Costas, en 'El País'

El discurso oficial afirma que el único camino que tienen los países sobreendeudados del euro para escapar al castigo al que les están sometiendo los mercados es reducir el déficit mediante recortes drásticos de gasto público, acompañados de otros sacrificios sociales como reducciones de salarios, pensiones y otras duras reformas. Ese discurso establece también que, llegado el caso, los mercados pueden exigir la sustitución de los Gobiernos que se muestran incapaces, remisos o temerosos de imponer esos duros planes a sus poblaciones; aunque para ello haya que utilizar procedimientos de dudosa legitimidad democrática, con efectos políticos no queridos que pueden llegar a ser no despreciables.

Los hechos, sin embargo, no casan bien con ese discurso. Grecia ha sustituido a Yorgos Papandreu por un hombre próximo a los mercados, a Bruselas y Berlín. Italia ha sustituido al inefable Silvio Berlusconi por una persona que es también del agrado de ese eje y al que hubo que nombrar de forma precipitada miembro del Senado. España, por su parte, ha utilizado el procedimiento democrático de sustitución. Y Francia posiblemente lo hará en las elecciones del año próximo.

¿QUÉ PASARÁ CUANDO LOS SACRIFICIOS NO ACABEN CON LA CRISIS?

|

ENTREVISTA A IGNACIO RAMONET DIRECTOR DE 'LE MONDE DIPLOMATIQUE'

Ana Flores, en 'Público'

"La mundialización financiera ha creado su propio Estado. Un poder sin sociedad. Este rol es ejercido por los mercados (...). Las sociedades realmente existentes son sociedades sin poder. Y todo esto no deja de agravarse". Este texto tiene 14 años. En diciembre de 1997, Le Monde Diplomatique publicaba el editoral del director de su versión en español, Ignacio Ramonet, Desarmad los mercados financieros. Una alerta que sería germen del movimiento Attac, hoy presente en 40 países, que lucha por la creación de una tasa a las transacciones financieras mundiales (inspirada en la Tasa Tobin) para ir echando "granos de arena" en el engranaje de la especulación.

14 años después, dos países del Viejo Continente han visto cómo sus gobiernos elegidos en las urnas eran sustituidos por unos gestores de quiebras mientras el resto atribuye al mercado decisiones y recortes. Podría decirse que Ramonet, que participó esta semana en el ForoBurgos organizado por Banca Cívica, acertó.

¿Se cae Europa?

LA IZQUIERDA PLAÑIDERA

|

Concha Caballero, en 'El País'

Andan lamentándose de los resultados y señalan a la crisis, a la prima de riesgo y al poder de los mercados como causa de su descenso. Acusan a los bancos de enjugar sus pérdidas con el sudor ajeno, de ser avariciosos y carecer de valores morales. Vaya. Ni que los poderes financieros hubiesen sido hasta hace unos años unas hermanitas de la caridad. Acaban de descubrir la naturaleza depredadora del capitalismo internacional, las presiones que ejercen sobre los Estados y su sociopatía congénita. Preocupante que hayan tardado tanto en percatarse.

No acaban de comprender los cambios sociales y tienden, o bien a culpabilizar a la sociedad por su derechización política o, por el contrario, a considerarla víctima del engaño y de la manipulación de la propaganda conservadora. Su propia sorpresa denota la pérdida de horizonte así como un paternalismo trasnochado que concede a la sociedad un papel pasivo. El ideal socialdemócrata, que se forjó contra o paralelamente a los movimientos revolucionarios, se basaba precisamente en que era posible embridar el caballo salvaje del capitalismo y someterlo al interés general. Así que más que lamentarse por los dichosos mercados harían bien en preguntarse qué han hecho para ponerles límites antes de que campearan por el mundo con su espada flamígera; más que preguntarle a Rajoy por sus vergonzantes recortes sociales, deberían interpelar a Tony Blair, a Clinton y una larga lista de gobernantes socialdemócratas desde la A a la Z de Zapatero por no haber puesto límites a la avaricia y al poder del dinero.

'NECESITAMOS DESESPERADAMENTE UN NUEVO RELATO PARA LOS NEGOCIOS'

|

Entrevista con el padre de la teoría de los grupos de interés

El filósofo Ed Freeman es unánimemente considerado uno de los principales teóricos del pensamiento económico. En 1984 dio a conocer su celebérrima teoría de los grupos de interés cuya influencia en el desarrollo de lo que hoy conocemos como RSE ha sido determinante. En esta entrevista con ComunicaRSE, el académico de la Universidad de Virginia analiza la evolución de su teoría a lo largo de los años, expresa su opinión sobre "la idea amorfa y general de responsabilidad social", recomienda procesos para que las empresas mejoren su diálogo con los grupos de interés, valoriza el impacto de las redes sociales, repasa las lecciones éticas de la crisis financiera y presenta los lineamientos del movimiento del Capitalismo Consciente. "Decir que el propósito de un negocio es hacer dinero es como decir que el propósito de la vida es producir células rojas. Producir células rojas es necesario para que haya vida, pero esto está lejos de ser suficiente. Lo mismo con las ganancias", reflexiona en un diálogo imperdible.

Entrevista de Alejandro Langlois, para 'ComunicaRSE'

¿Cómo fue que comenzó la idea de los “grupos de interés (stakeholders)”? ¿Qué son realmente? ¿Qué destacaría como los principales desarrollos del concepto de Stakeholder entre 1984 y sus revisiones en 2007 y 2010?

EL INSUFICIENTE DEBATE EN LA SOCIALDEMOCRACIA SOBRE LA POLÍTICA ECONÓMICA A SEGUIR

|

Vicenç Navarro

El Periódico de Catalunya publicó recientemente (13.11.11) un debate a cuatro páginas entre dos de los economistas más conocidos en Catalunya, el Profesor Josep Oliver, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Profesor Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. Ninguno de los dos pertenece a la sensibilidad neoliberal que domina gran parte del pensamiento económico en los círculos académicos y mediáticos en Catalunya. Y creo que ambos se considerarían neo-keynesianos, es decir, ambos son favorables a la intervención del Estado (sea central, autonómico o municipal) en los espacios económicos a favor de la regulación activa de lo que se ha venido llamando los mercados. Josep Oliver fue uno de los economistas más influyentes en el gobierno tripartito, y continúa siéndolo en el Partido Socialista de Catalunya. Y Antón Costas, algo más distante del mundo político, tiene claras simpatías socialdemócratas y tiene una gran presencia en los círculos de economía, siendo Vicepresidente del Círculo de Economía de Catalunya.

Puesto que el debate es una transcripción escrita de un intercambio oral, ocurrido en la sede de tal rotativo, incluye ciertas simplificaciones que, seguro que no fueron emitidas por los dos economistas, sino que son consecuencia de la transcripción. La síntesis y resumen de un debate que seguro que llevó más de media hora, lleva inevitablemente a esta situación. Pero, en general, es una buena transcripción del debate moderado por Josep María Ureta (máximo responsable de la sección económica de tal rotativo) y permite ver la postura de ambos economistas. Aconsejo su lectura.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA SECCIÓN LOCAL DE COOP57 DE BARCELONA NORTE

|

LOS FRENTES DE BATALLA DE MARIANO RAJOY

|

Juan Torres

A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y estable.
Me parece que de manera casi inmediata se le abren, al menos, seis grandes frentes, aunque quizá no por el mismo orden en el que los comento.

El primero será la presión de la extrema derecha de su partido y de sus votantes. De suyo es numerosa pero es que además tiene una presencia desorbitada en los medios de comunicación, en la poderosa jerarquía católica y en muchos de los líderes del partido. Pronto comenzarán a exigir derogación o cambios radicales en las leyes de matrimonio homosexual, derecho al aborto, igualdad o memoria histórica. Y presionarán sin cesar para disponer de presencia no solo testimonial en la vida política sino también en los aparatos del Estado y en los principales ámbitos de decisión. Su influencia no es poca y Rajoy le debe favores así que no le va a ser fácil evitar ni soslayar sus demandas, sobre todo, sabiendo que mantener esa base electoral de extrema derecha (que en realidad desprecia a un Rajoy a quien llaman, entre otras lindezas, Maricomoplejines) es esencial para que el Partido Popular pueda seguir ganando elecciones.

LO QUE ESPAÑA NECESITA

|

José Manuel Naredo, en 'Público'

Los resultados electorales lo han confirmado. Uno de los dos polos del bipartidismo reinante se ha desmoronado dando paso al otro en el Gobierno. Ha perdido su apoyo electoral por hacer “lo que España necesitaba” para salir de la crisis. Con el agravante de que los sacrificios humanos perpetrados en favor de “los mercados” no consiguieron aplacarlos ni, menos aún, reactivar la economía: la depresión se ha agravado y la calificación de la deuda es hoy peor que nunca. Y en los discursos electorales se siguió hablando del imperativo de hacer “lo que España necesita”, creando miedos justificados entre la castigada población española que motivan esta reflexión.
¿Necesitaba España financiar tanta operación especulativa y tanto megaproyecto ruinoso? ¿Necesitaba de verdad congelar pensiones, recortar sueldos de funcionarios, derechos sociales y laborales… o participar en acciones militares foráneas? Parece como si los políticos que hablan en nombre de España tuvieran hilo directo con ella, cuando precisamente evitan que la ciudadanía participe en la toma de decisiones importantes y ningunean manifestaciones o encuestas en las que esta ciudadanía expresa sus puntos de vista, generando así crispación social y desconfianza.
Para intuir lo que la población española (no España) necesita hacen falta dos cosas. Una, dejar de engañar a la ciudadanía con tapujos y previsiones edulcoradas, pasando a considerarla mayor de edad. Pues tomar conciencia de nuestros males es el primer paso para curarlos y hacer diagnósticos ajustados y transparentes del presente es condición para construir sólidamente el futuro. Otra, contar con la participación de esa ciudadanía bien informada para orientar y respaldar las importantes decisiones que se avecinan y las políticas a adoptar. Sólo a raíz de tomar plena conciencia de la crítica situación actual se podrán acordar medidas ampliamente consensuadas sobre el reparto de las responsabilidades y los costes de la crisis y sobre la obligada reconversión económica. Y, con buenas prácticas políticas que potencien la participación ciudadana, se podrá recuperar la cohesión social necesaria para marcar metas comunes, y no al revés. Esta es la diferencia entre democracia y despotismo.

CARTAS ABIERTAS SOBRE GRECIA EN EL PERIÓDICO SEMANAL ALEMÁN STERN

|

Hace unos meses, apareció publicada una Carta Abierta dirigida a "Queridos griegos" por un ciudadano alemán de nombre Walter Wuellenweber, que como título llevaba: Después que Alemania tuvo que salvar a los Bancos, ahora debe salvar también a Grecia. Los griegos que primero han hecho alquimias con el Euro, ahora en vez de hacer economías, hacen huelgas

Queridos griegos: desde 1981 pertenecemos a la misma familia.
Nosotros, los alemanes, hemos aportado como nadie otro al Fondo común, cerca de 200.000.000.000 euros, mientras que Grecia ha recibido cerca de 100 mil millones de esa suma, o sea la mayor suma per cápita que ningún otro pueblo de la UE.
Nunca ningún pueblo ayudó hasta ahora voluntariamente hasta este grado a otro y por tanto tiempo. Son Uds. sinceramente, los amigos más caros que tenemos. El caso es que no solo Uds. se engañan a sí mismos, sino que también a nosotros. En esencia, Uds. nunca demostraron ser merecedores de nuestro Euro. Desde su incorporación como moneda de Grecia, nunca lograron hasta ahora cumplir con los criterios de estabilidad.
Dentro de U.E. son el pueblo que gasta las mayores sumas en bienes de consumo. Uds. descubrieron la Democracia, entonces deben conocer que se gobierna a través de la voluntad del pueblo, quien finalmente tiene la responsabilidad. No digan entonces, que solo los políticos son responsables del desastre.
Nadie los obligó a evadir durante años impuestos, oponerse a cada política coherente para reducir el gasto público y nadie los obligó a elegir los gobernantes que han tenido y tienen.

CÓMO HABRÍA QUEDADO EL PARLAMENTO SIN CIRCUNSCRIPCIONES

|

EN RECUERDO DE OLOF PALME

|

José Ramón Villanueva Herrero, en 'El Periódico'

Abducidos por la crisis, en estos tiempos de naufragios y renuncias de la socialdemocracia en la práctica totalidad de los países europeos, hay políticos cuya memoria emerge con fuerza y su legado político trasciende fronteras. Este es el caso de Olof Palme (1927-1986), el carismático político socialdemócrata sueco de cuyo asesinato se ha cumplido este año el 25° aniversario y que sigue siendo un símbolo para todos quienes seguimos apostando por la utopía del progreso y la justicia social, sin que por ello dejemos de ser conscientes de la realidad diaria, tantas veces adversa, que es necesario transformar. Y es que Olof Palme siempre insistía en la necesidad de la utopía para que el reformismo socialdemócrata no se convirtiese en un mero gestor del sistema sin pensar en su transformación.

Palme ya nos advertía en su tiempo de que "las fuerzas del mercado dirigirán esta sociedad con mano de hierro" a no ser que la socialdemocracia practicase lo que él llamaba "una política de bienestar constructiva", avanzando gradualmente en la extensión y prestaciones del Estado del bienestar, "porque uno tiene que agarrar la realidad por algún sitio para poder transformarla", oponiéndose de este modo con firmeza a cualquier reforma que supusiera un retroceso en los derechos laborales o sociales logrados con tanto esfuerzo.

 

©2009 ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS | Template Blue by TNB